viernes, 10 de mayo de 2019

Morning has broken….

Morning has broken like the first morning
Blackbird has spoken like the first bird 
Como muchos era adolescente cuando me aficioné a escuchar a Cat Stevens. Me sentía rebelde con Father&son (lo que lograba entender), intrigado con Moonshadow (porque nunca la entendí), y relajado con Morning has broken.
Como en el colegio no estudiábamos inglés sino francés, fue más tarde que entendí las letras.
Morning, sin duda campeona. Hace pocos años supe que era una canción de iglesia del siglo XIX y hace unos días, con las dos primeras líneas repitiéndose en mi cabeza, me dije que era buen tema para poner algo más en el blog más descuidado del mundo.
Así que me puse a leer un poco. Me enteré de que la melodía es en efecto del siglo XIX, de origen gaélico, es decir celta, como los galos, los gallegos, los helvéticos, los antiguos bretones y quién sabe quiénes más. Fueron muy exitosos en la edad del Hierro europea.
Aunque hay versiones distintas de la historia, va más o menos así: La melodía era tradicional, para niños y servicios funerales (¡!), en el siglo XIX en Irlanda. En los 1870s, cerca a una población llamada Bunessan vivía una poetisa local, Mary M. Macdonald. Ella escribió una letra en escocés gaélico para que cuadrara con la música. Fue Leanabh an àigh, algo como El bebé en el pesebre.
Fue traducida al inglés, y en ese idioma se difundió, cambiando de letra según la cantaran bautistas, católicos (This Day God Gives Me), etc.
En 1931 se publicó en Inglaterra con el nombre y letra que conocemos. Curiosamente, de nuevo una poetisa (Eleanor Farjeon) escribió una letra que cuadrara con la melodía.
En 1971, el inglés Cat Stevens sacó su versión y la hizo popular en todo el mundo.
A partir de ahí se han hecho versiones en más idiomas, y en esta búsqueda he conocido al menos dos voces femeninas maravillosas y nuevas para mí: La griega Nana Mouskouri, que canta la versión alemana Schön ist der Morgen (Hermosa es la mañana, me asegura el translator) pero la canta también en inglés, y en francés Matin brisé (Mañana rota) la hace una Eva de la que no he podido averiguar nada seguro pero la puedes escuchar aquí .
Si te llega a dar curiosidad, aquí está en arpa.
en español, por un artista uruguayo llamado Julio Canapa La mañana ha llegado 
Muchos artistas más han cantado versiones del arreglo de Cat Stevens, que es buenísimo.

¿A santo de qué este conocido agnóstico habla tanto de esta canción, que es un himno religioso y además creacionista?
Pues porque es una melodía preciosa, y la letra un bello poema. Habla de cómo cada amanecer es un regalo de Dios, en el que es como si cada mañana fuera la primera. La primera gota de rocío sobre la primera brizna de hierba…
Es una canción enlazada a mi temprana adolescencia, cuando escuchaba a Stevens y el álbum A night at the Opera de Queen, millones de veces.
Y, por la razón que sea, casi cada vez que la escucho algo me hace llorar un poquito.

sábado, 19 de mayo de 2018

A tartaruga bebe água

Decidí probar una app para aprender portugués y no sé qué tan efectivo pueda llegar a ser pero al menos tengo algunas palabras nuevas. La frase del título me asaltó hace un par de días en la pantalla del teléfono. Es fácil de traducir y lo que llamó mi atención fue la palabra para “tortuga”.

Es muy larga y la primera impresión fue que tenía que ver con “tártaro”. Vi una tortuga bastante agresiva hace años en Tarapoto pero aún así no me pareció una criatura infernal. Me pregunté por qué los portugueses habían alargado la palabra y de inmediato pensé que también pudo ser que los españoles la acortaran.

Me puse a investigar. La palabra tiene formas parecidas en varios idiomas europeos emparentados con el latín. En italiano es la misma palabra portuguesa.
Todas parecen emparentadas: En inglés usan “turtle” para la tortuga acuática y “tortoise” para la terrestre.
“Tortoise” suena muy francesa y es porque viene del francés “tortue”. “Turtle” se escribe igual en otros idiomas aparte del inglés, como el corso. En catalán también dicen “tortuga”, en vasco “dortoka”.

En griego dicen “chelóna”, de donde viene el nombre científico de la familia, los quelónidos.

Obviamente las otras tienen un origen común y resulta que es también griego.
Hay especies de tortuga que viven en el barro y en la estación seca se quedan debajo hasta que vuelven las lluvias y el lago revive. Al verlas surgir de la tierra decidieron que parecían venir del inframundo, llamándolas “Habitantes del infierno”, “Tartarukus”. Esa palabra sirve también para “demonio”.
El mundo griego estaba bien asentado y era muy influyente cuando fue cubierto por Roma, su heredera en religiones, mitos, tradiciones políticas…
El cristianismo apareció en un mundo políticamente romano pero culturalmente muy griego, y por eso recibieron esa fuerte influencia. La filosofía griega puso su sello desde temprano en el cristianismo (de hecho los primeros cristianos no semíticos eran griegos). Eso de la trinidad, por ejemplo, no es hebreo sino griego. Y otro ejemplo de esa influencia es que los cristianos primitivos usaron la tortuga como símbolo del espíritu del mal, de los habitantes del infierno.

“Tartarukus” pasó al latín sin cambios en la pronunciación y al difundirse por Europa, como es usual, cambió de varias maneras.
En italiano y portugués quedó casi igual, pero a través del latín medieval “tortuca” llegamos a las versiones española y vasca. En francés e inglés se acortó más.

Los siglos de viaje de esta palabra felizmente no han terminado. No quisiera yo que el final fuera el pókemon Wartortle…


(Mientras escribía lo de las dos palabras inglesas para “tortuga”, tuve el súbito recuerdo de un texto de Borges donde explica que también tienen dos palabras para “sirena”: “Siren” es el monstruo marino de los mitos griegos, y “mermaid” es el clásico bicho mitad humano y mitad pez. Acaso ponga algo de eso en otro post).

lunes, 2 de marzo de 2015

Frére Jacques, dormez-vous?

Fue una de las primeras canciones que nos enseñaron en el colegio, acaso la primera. En la misma época de otra en la que cruelmente se desplumaba una alondra, de a poquitos, para que nos aprendiéramos las partes de su cuerpo. Pero esa es otra historia.

Pego la letra, es una breve canción infantil, tradicional francesa:

Frère Jacques, Frère Jacques,
Dormez-vous? Dormez-vous?
Sonnez les matines! Sonnez les matines!
Din, dan, don. Din, dan, don


Mi traducción:
Fray Santiago, Fray Santiago,
¿duerme usted? ¿duerme usted?
¡Toque las maitines! ¡Toque las maitines!
Din, dan, don. Din, dan, don.


Santiago es el fraile campanero, y no ha tocado la llamada a la oración matinal, por lo que le se pregunta si se ha dormido, y se le reclama que toque las campanas. Luego suenan el “din dan don”, supongo que porque Santiago ha corrido al campanario a cumplir su trabajo.

Hay traducciones diversas al español, mi esposa recuerda una en la que se reemplaza el nombre del fraile con su oficio: “campanero, campanero...”.



Todo esto va porque hace algunas semanas un amigo del colegio publicó alguna canción de esas que cantábamos de pequeños (hace muchísimo tiempo) y una de las que recordé fue la de Frére Jacques.

Y luego vino a mi memoria algo más personal: Hacía años yo me preguntaba cómo era posible que Jacobo (Jacques) fuera el mismo  nombre que Santiago, ¡si no se parecen en nada!
No había tantas facilidades de búsqueda como ahora y la pregunta se quedó semiolvidada durante años.

Una madrugada divagaba como de costumbre y me decía que “Santiago” parece una fusión de “San” y un nombre, ¿”Iago” o “Yago”, como el de Shakespeare? ¿”Yaco”?

Pero claro, ¡Yakov, Jacobo!, y la idea tomó forma muy rápido.

Para entonces ya habían buenos buscadores de internet y confirmé la revelación, de la que sigo orgulloso por el motivo que sea.

El paso es el lógico: San Jacobo en latín es Sanctus Iacobus, pero con el uso y los siglos las palabras se convirtieron en Sant Iaco, Sant Iago y finalmente se juntaron en Santiago.


Los nombres que la gente pone a sus hijos responden con frecuencia a modas, antes locales y ahora inevitablemente globales. Últimamente se ven niños llamados “Thiago” o “Tiago”, que es una forma portuguesa de “Santiago” sin el prefijo de santidad.

Es un regreso inexacto al viejo Jacobo, pero un regreso. No es el único, internet me informa que “Diego” y “Diogo” vienen de esa misma separación.

Y ayuda a descubrit que el Yago de Shakespeare es, pues, Jacobo.

También explica que en inglés “Santiago” sea James (la forma “Jim” es menos obvia); aunque no entiendo como “Jack” puede ser diminutivo de “John”.

Explica que en italiano sea Giacomo y que, volviendo al principio, el dormilón Jacques sea Santiago porque es Jacobo.


Así pasa con los nombres antiguos y populares, trabajados por el tiempo y las traducciones.


lunes, 9 de febrero de 2015

Amarillito, amarillando...

La retama es un arbusto de flores amarillas que crece en muchas partes del mundo. En Perú es más común en la sierra.

Esta tarde en el bus unos fulanos tocaban música para vender sus CD.  De pronto empezó a sonar “Flor de retama” y pensé que mi hija, que iba conmigo, no tenía ni idea de lo que pasaba en el país menos de 20 años antes de su nacimiento.

Quiero decir, en teoría sabe porque mi esposa y yo hemos contado a nuestros hijos de los años de bombas, balas, muertos despedazados durante noches violentas que empezaban con apagones. De cómo las gentes pobres de las regiones más apartadas de sierra y selva fueron las que más sufrieron, atrapadas entre dos fuegos.
De toques de queda. De parientes, amigos y vecinos muertos, todos por las fuerzas armadas o policiales que en su pánico y furia se iban contra el civil más próximo.

Yo vivía entonces frente al Cuartel General del Ejército, que era siempre un blanco posible (de hecho hubo uno o dos ataques) y temía más a la respuesta de los soldados aterrados o iracundos que a los atacantes, que tenían de su lado la ventaja de la sorpresa y se retiraban muy rápido.

Pero los jóvenes no lo interiorizan, apenas pueden creerlo, lo que es lógico porque no estuvieron ahí.


Por eso al escuchar la estremecedora letra de “Flor de retama” renuncié a decir nada a mi hija, la dejé tranquila en su lectura.


Este huayno fue compuesto por el catedrático huantino Ricardo Dolorier en recuerdo a una rebelión popular en Huanta, en defensa de la gratuidad de la enseñanza, amenazada por un decreto gubernamental. La rebelión fue duramente reprimida por el gobierno militar del general Velasco Alvarado, con un saldo de al menos 20 muertos.
El gobierno tuvo que retroceder ante la sangre derramada y anuló la medida original, restaurando la gratuidad.


Aquí la letra :

Vengan todos a ver
¡Ay, vamos a ver!

En la Plazuela de Huanta,
amarillito flor de retama,
amarillito, amarillando
flor de retama.

Donde la sangre del pueblo,
ahí, se derrama;

allí mismito florece
amarillito flor de retama,
amarillito, amarillando
flor de retama.

RECITADO
¡Allí donde los cerros se encienden
hasta alcanzar la aurora!
¡Allí donde en tus faldas
se hacen buenas mujeres!
Tus nietos tienen que ser hombres
antes de ser niños
¡Allí! ¡Amarillito, amarillando,
crece la flor de la retama!

Por Cinco Esquinas están,
los Sinchis entrando están.

Van a matar estudiantes
huantinos de corazón,
amarillito, amarillando
flor de retama;
van a matar campesinos
peruanos de corazón,
amarillito, amarillando
flor de retama.

FUGA
La sangre del pueblo
tiene rico perfume;
la sangre del pueblo
tiene rico perfume;
huele a jazmines, violetas,
geranios y margaritas;
a pólvora y dinamita.
Huele a jazmines, violetas,
geranios y margaritas;
a pólvora y dinamita

¡Carajo!
¡A pólvora y dinamita!
¡Ay, carajo!
¡A pólvora y dinamita!


Y aquí el video de la ineludible Martina Portocarrero, quien más la ha cantado.



En los ochentas Sendero Luminoso trató de apropiarse de la canción, aprovechando que los sinchis (unas fuerzas de policía militarizada) de entonces también cometían atrocidades y que su centro de actividad original era precisamente Huanta, pero lo cierto es que ella es más antigua que ellos y su origen fue una neta rebelión popular, a diferencia de la de ellos.

Estas cosas pasaron por mi mente esta tarde parado en el bus que nos llevaba a casa, y sentí que valía la pena compartirlas.


martes, 9 de diciembre de 2014

09 de Diciembre


Hoy día del Ejército Peruano, imperfecto pero nuestro y mejorable.

Vagos recuerdos de mi abuelo materno y mi padre cuando usaban el uniforme con las insignias del Servicio Veterinario, yendo a ceremonias por ese día durante el gobierno de Velasco.

Más vagos recuerdos del cuartel de Surco (al lado de la actual BRIFE, o acaso sea el mismo lugar), con su gran pórtico rojo, afuera un par de perros asoleándose en el suelo polvoriento, al frente una gran explanada de césped con secciones de fuselajes antiguos, donde los soldados practicaban la secuencia del salto en paracaídas.

Y yo con cinco años, mirando todo asombrado.

Todo esto y más me viene sólo porque hoy es 9 de diciembre y extraño a mi papá.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Shakespearadas (Advertencia: Contiene muchísimos spoilers)

Como al desgaire tomé a Hamlet del librero y lo releí en español en esos ratos perdidos en el bus (ahora lo haré en inglés).

Y han venido a mí varias imágenes shakespeareanas, la primera me sobrecoge: Lady MacBeth tratando de limpiarse las manos de una mancha de sangre que sólo ella ve.

Y la segunda otra mujer adulta, la reina Gertrude en el entierro de Ophelia, arroja flores a la sepultura y exclama “¡con la flor las flores! De mi Hamlet pensé que esposa fueras, y tu lecho nupcial, preciosa virgen. Ansiaba decorar, no tu sepulcro”.

Y Ofelia Lazo, ¿hizo alguna vez de Ophelia? Tengo ese recuerdo vago que Internet no me ha ayudado a confirmar ni a rebatir.

O el aterrado rey Claudius, viendo a Gertrude beber el veneno que él tenía preparado para Hamlet, pero no pudiendo detenerla sin delatarse.

Hay más de Hamlet, pero queda para otro post (recuerdo haber prometido e incumplido eso).

Tengo ahora frente a mí al rey Lear, un anciano expulsado a morir en el páramo inundado, acompañado por su bufón que es en realidad alguien más.

Luego Juliet despertando gozosa, esperando ver a su amado pero encontrándolo ya muerto a su lado.

Y un salto al cine, a “La sociedad de los poetas muertos”, el protagonista anunciando que hará de Puck en “A Midsummer Night's Dream”. Alguien le responde “mother pucker” y todo es risa pero al final, shakespeareanamente, el muchacho se suicida y aunque es el único muerto todo termina mal.

Y MacBeth asesinando al rey Duncan para tomar el trono. Una profecía autocumplida, se diría ahora.



Y mi propia noche que me envuelve.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Cojonudo


Según el DRAE, "Cojonudo" es un vulgarismo que quiere decir “Estupendo, magnífico, excelente.”
Papá y yo



Mi padre usaba esa palabra exactamente con ese sentido, y además para celebrar alguna picardía de un viejo amigo suyo. Decía luego de relatarla “cojonudo era ese huevón”, y se reía, con esa risa amable suya.

Con los años, nos la aplicaba a mi hermano y a mí, recordando anécdotas.




He recordado estas cosas porque espontáneamente la apliqué a un suceso reciente: se entregó el Nobel de la Paz 2011 a tres mujeres musulmanas, dos de ellas africanas. Esto es bueno; empieza a revalidar este premio luego de la inmensa estupidez de regalárselo a Barack Obama, sin que lo mereciera entonces ni hasta ahora.

De las tres, el caso de Lyman Gbowee, liberiana, me gustó más y es lo que me pareció cojonudo, sencillamente cojonudo. Esta señora impulsó una campaña para que las mujeres rechazaran a los hombres mientras siguiera la sangrienta guerra civil que destruía al pais.

¡Y lo más cojonudo es que consiguió resultados!




¿No te parece cojonudo, papá? Ellas cerraron las piernas y ellos fueron matándose menos para que las volvieran a abrir. Sé que te estás riendo ahora, por favor perdona esta lagrimilla, sigámonos riendo, contémosle a la familia para que rían también...